lunes, 16 de abril de 2018

REFLEXIÓN



Diario reflexivo: La tecnología en la educación 




Actualmente la tecnología está muy presente en nuestras vidas. La profesora Vanessa Miguel, destaca que las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance contribuyen en los procesos de educación significativamente. Pienso que este módulo es muy interesante, no solo por su contenido en cuanto a las temáticas de las nuevas tendencias tecnológicas, sino porque nos permite reflexionar sobre el uso que como profesionales le damos, en definitiva nos sacará de nuestra zona de confort. 

Tengo mucha expectativa sobre el poder aprender el uso de la tecnología en la enseñanza, ya que estamos en una era en la que el manejo de la tecnología es algo especial y cotidiano, la usamos para todo y en todo momento, así que pienso que los profesores de ahora debemos adecuarnos a esta nueva forma de transmitir los conocimientos. 

El contenido fue muy interesante, aunque considero que las competencias que se presentan para el desarrollo del programa son ambiciosas. Sin embargo, a nivel doctoral es importante tener conocimiento pleno sobre cada una de las tendencias y herramientas que la tecnología presenta. También fue muy buena la importancia que se le dio a los trabajos grupales, dado que permitió conocer el nivel de experiencia en las TICs que teníamos cada uno, así como reflexionar sobre el uso que le damos.  Se pudo evidenciar que estamos en un nivel muy básico. 

Como reflexión final puedo decir que si se cumplieron mis expectativas. Este módulo tuvo muchísimo contenido, muchas herramientas muy útiles que ya estoy poniendo en práctica y usando. Blogger y Driver por ejemplo, ya que facilitan el compartir información. Algo que extrañé, se podría decir es la práctica, porque considero que esta es la forma más vial (efectiva)  de aprender. Me gustó mucho que la presentación individual se la hiciera a través de video por whastsApp. 

En si todas las sesiones me parecieron muy productivas y que se aprovechó al máximo el tiempo que se tenía, Fue una clase de mucho aprendizaje y productivo. Espero poder seguir mejorando los aspectos de mi aprendizaje, y que las clases puedan seguir consolidando mi aprendizaje en esta área. 

Paola Cortez 

viernes, 16 de febrero de 2018

Mitos y realidades del Ecuador: A ciencias Sociales van los vagos y a las Ingenierías los inteligentes

El presente trabajo pretende analizar un mito que se ha extendido por la sociedad señalando que aquellos que estudian ingeniería son más inteligentes que aquellos que escogen una carrera en ciencias sociales. Esta creencia ha generado debates y una profunda desvalorización en aquellos estudiantes que escogen como profesión el área de la ciencia social. Ante esta situación es importante tener claro si aquellos que están estudiando una carrera que se presume más fácil que las demás, ¿es sinónimo de inteligencia? Tal parece que el área de las ciencias sociales está muy desplazada de las ciencias de las ingenierías. Ahora, si una persona quiere estudiar humanidades, filosofías, comunicación o una carrera relacionada con las letras es un “vago” y por lo tanto está eligiendo unos estudios sencillos.
Cabe preguntarse ¿"Inteligente" es una buena palabra? ¿Quién no quiere ser inteligente? Pero ¿es positivo etiquetar a los ingenieros como "inteligentes"? Según publicaciones de revistas internacionales describen que existen casos de  estudiantes que quieren ir a la universidad y estudiar ingeniería pero luego, cuando cursan una asignatura científica y les resulta difícil o reciben una mala nota, abandonan sus planes. ¿Cuántas personas están estudiando una carrera de letras después de sufrir con matemáticas desde 4º de escuela?, ante estas interrogantes y otras más la Universidad Dartmouth College, realizó una investigación sobre el tema y se encontraron que las principales razones por las que los estudiantes pierden las ganas de estudiar matemáticas, es un suspenso en un examen creando un obstáculo para el futuro dado que lo considera como un limitante.  
El panorama actual conlleva a generar un análisis profundo sobre el tema planteado y la respuesta es clara no hay carreras para vagos ni carreras para inteligentes ya que la inteligencia va más allá de tener una carrera o un título. Se puede decir que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas de la vida. Las Ciencias Sociales, requieren por igual de personas que estudien con rigor y sin improvisación. Pero ¿qué se entiende por inteligencia? Aunque el concepto de “inteligencia” es algo ambiguo. La RAE la define de 7 maneras distintas:

1. Capacidad de entender o comprender.
2. Capacidad de resolver problemas.
3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.
5. Habilidad, destreza y experiencia.
6. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.
7. Sustancia puramente espiritual.


Ahora, esto es sólo un lado de la moneda, porque es difícil entonces saber si alguien es en realidad más inteligente que otro. Hay teorías de inteligencias múltiples, y eso hace que haya diversidad de conocimiento y formas de aprender permitiendo que las áreas en el ejercicio de las profesiones se unifiquen para la creación de propuestas y proyectos sin desmerecer ninguna profesión, generando un claro mensaje, esto es que ninguna carrera es más que otra sino que se complementan entre sí.

La presión familiar y social.

Históricamente se conoce que la familia cumple un rol preponderante en la toma de decisiones de los hijos y más aún cuando de profesiones se trata. Los padres por lo general proporcionan un ejemplo vivido de las aplicaciones de los principios que predican. No es frecuente, en este sentido, que los hijos elijan una carrera por que la ejerció su padre y estaba satisfecho con ella. Otras actitud de los padres nada conveniente es la de concebir profesiones en forma de pirámides; es decir; de mayor a menor valor. Supone establecer jerarquía de carreras en función de criterios subjetivos por ejemplos; los trabajos de tipo social son simple rutinas, la abogacía es tarea de charlatanes, las profesiones artísticas son para gente rara entre otros. Estos juicios nacen básicamente de la falta de información de los padres respecto a esas carreras,  creando un criterio equivocado.

Las valoraciones de los padres no se limitan a las carreras sino que estas se extienden hasta las capacidades de los hijos. El hijo subestimado suele pertenecer a ambientes modestos. Los padres creen que no son capaces de ejercer determinada carrera que se encuentra por encima de su nivel cultural, social y económico. Es así que muchas de las decisiones tomadas por los adolescentes en su vida cotidiana no responden a una opción que ocurre de manera autónoma sino que están sujetas al influjo de los distintos entornos de socialización en los que se desenvuelven. Así las aspiraciones profesionales y por tanto sus elecciones académicas suelen estar mediadas por factores individuales, contextuales y sociales.

En todo caso la familia y más concretamente los padres y madres son quienes han ido creando un mito muy fuerte que cruza las esferas sociales, alegando que deben estudiar una carrera que les generen ingresos y que les permita ser reconocidos y respetados, ignorando en algunos casos las intenciones. Este tipo intervenciones de  los padres sobre los hijos  ha generado que muchos estudiantes decidan estudiar carreras que no son de su total agrado.

¿Hay diferencias de inteligencia entre las profesiones? 

Se podría concluir directamente que es incorrecto, sobre todo porque en Ecuador existe un lema “todos somos iguales”. Sin embargo existe la creencia de que el alumno de letras es sociable simpático y abierto, pero vago, incapaz, despreocupado e indeciso mientras que el de ingeniería o ciencias exactas es inteligente, serio y responsable, pero individualista, insociable, aburrido y materialista, así opinan de sí mismo y de sus compañeros.  Sin embargo está claro que no se podría vivir sin médicos, enfermeros, científicos e ingenieros. Pero tampoco se podría hacerlo sin escritores, artistas y actores que enseñen a ver la belleza de los pequeños detalles. Para ser justos no hay una carrera más importante que otras y todas son necesarias para el desarrollo de la sociedad.
Estudiar una carrera de sociales ligado a las letras y la lectura sólo significa que te gusta y te sientes cómodo con el área de estudio. En ninguno de los casos es que sean  un negado o un vago. Las profesiones asociadas a cada inteligencia esta son:

§  Inteligencia Lingüística
§  Inteligencia Matemática
§  Inteligencia espacial
§  Inteligencia Musical
§  Inteligencia corporal
§  Inteligencia Intrapersonal
§  Inteligencia Interpersonal
§  Inteligencia Naturalista

Queda claro que en esta vida no podríamos vivir sin médicos, enfermeros, científicos e ingenieros pero tampoco podríamos hacerlo sin escritores, sin artistas y actores que nos enseñaran a ver la belleza en los pequeños detalles. Cada profesión es distinta. Y de ahí está lo interesante; en la diversidad y en la variedad de oportunidades. Las comparaciones no sirven para nada. Y desde  los centros educativos deberían apoyar a los estudiantes a que eligieran estudios que de verdad les apasione y no con aquello que piensan que van a obtener más dinero.

 

Conclusión


La sociedad se mueve y transforma a través de la ciencias una de ellas se encarga de lo técnico y el análisis  mientras que la otra de la interpretación y transmisión, por lo tanto la humanidad requiere de profesionales de diversa áreas. De allí que el que domina las ciencias duras requiere de las ciencias sociales para transmitir su conocimiento.
Se tiene que terminar con los pensamientos de “estudiar letras es de vagos”. Se tiene que evitar hacer comparaciones, las ofensas y las malas palabras. Ni los estudiantes de sociales son unos vagos ni los que estudiante ingenierías son los más listos ni los más inteligentes. Cada alumno debería estudiar lo que más le apasiona.
Los seres humanos somos grandes aficionados a buscar nuestras diferencias, a  competir. Cualquier razón es válida: ser los mejores en algún deporte, en avances científicos, en desarrollo tecnológico, etc. Algunos buscan razones más profundas como la inteligencia o la comparación de profesiones, generando creencias y estereotipos que van condicionando la elección de estudios en el bachillerato.

PAGINAS WEB REVISADAS.
https://estudiarfisica.com/2015/07/11/hace-falta-ser-muy-inteligente-para-estudiar-fisica/

martes, 9 de enero de 2018

Métodos de investigación cualitativa Método Etnográfico

El presente trabajo pretende describir el método etnográfico desde una perspectiva teórica y bibliográfica. La etnografía proviene del griego ethnos - εθνος  “tribu, pueblo, cultura”  y grapho - γραφω, “descripción de los pueblos”; es posible que sea  el método más utilizado en investigaciones educativas debido a que se enfoca en observar e interpretar. Se entiende a la etnografía como un proceso sistemático de aproximación a un escenario social, considerado de forma integral en su propio contexto natural. El término proviene de la antropología y busca la descripción científica de culturas individuales, vista como una teoría de la descripción. Busca reflejar una realidad concreta, un dato empírico, absoluto  relativo de acuerdo a categorías. Además es importante saber que la etnografía no estudia variables aisladas si no realidades y por lo tanto el investigador debe de adaptarse al carácter cambiante del método.
Para entender la etnografía es importante considerar varias definiciones que puedan complementar y sustentar el concepto general. La antropología define a la etnografía como “la parte de la antropología que se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos”, Así mismo la educadora, Pilar Aznar (1998) manifiesta que la etnografía es como “la descripción de la cultura de un grupo humano o alguno de sus aspectos”.
Para el sociólogo Anthony Giddens (1994), la etnografía es el estudio directo de personas y grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. Otros la conciben como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser esta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela (Rodríguez Gómez, 1996); por último, puede definirse como la descripción del modo de vida de un grupo de individuos (Woods, 1987).  Franz Boas (1858 – 1942) hizo hincapié en el rol de la lengua en el ámbito de la metodología etnografía.
Sin embargo la  palabra es definida como el estudio directo de una persona o de grupos durante un cierto periodo, utilizando, la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social que consiste en descripciones minuciosas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamiento que son observables, concentra lo que los participantes dicen, es decir, sus experiencias, aptitudes, creencias y pensamientos.
Históricamente la etnografía ha pasado por varias teorías en algunos casos ponderándola como exitosa y en otros catalogada como impropia para la ciencias sociales argumentando que sus resultados son consecuencia de una construcción subjetiva e impresiones del investigador que no fundamenta ningún tipo de resultado científico; Sin embargo hay quienes consideran que es el único método que permite entender el sentido que da forma y contenido a los procesos sociales y es por tanto un método legítimo para la investigación social (Hammersley y Atkinson, 1994).
Se cree que el método etnográfico tuvo origen en la época de Heródoto, quien fue considerado el primer historiador y concibió su historia como un medio de evitar el olvido de aquello que merecía ser recordado es decir en sus historias reflejaba la vida con la perspectiva de sus protagonistas. En la antigua Grecia se veía también la historia como medio de mostrar ejemplos, aunque no modelos de acontecimientos futuros; Hay quienes dicen que la etnografía surgió a finales del siglo XIX vinculadas a dos tradiciones, la primera es la antropología cultural, que surge de un estudio de los nativos de la zona occidental de Nueva Guinea, después de que los investigadores conviviesen durante un tiempo con ellos, como unos miembros más de su comunidad. Este trabajo asienta el proceso básico de las primeras etnografías holísticas. La segunda es la Escuela de Chicago de Sociología donde formaron un conjunto de estudios sobre pobreza y marginación, dando gran importancia a la dimensión humana. Estos estudios parten de la obtención de datos desde las experiencias de primera mano, a través de entrevistas y fotografías de su contexto social. Por otro lado se dice que la etnografía fue desarrollada en el siglo XX por varios  antropólogos y sociólogos, lo cierto es no hay una fecha exacta sin embargo hay varias teorías.
Según datos bibliográficos el antropólogo británico de origen polaco Bronislaw Malinowski (1884 – 1942), es  considerado el padre del método etnográfico, fue el refundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura. Como teórico es considerado el fundador del funcionalismo, escuela antropológica que pretende analizar las instituciones sociales en términos de satisfacción colectiva de necesidades individuales, considerando cada sociedad como un sistema cerrado y coherente; Por este motivo se opuso a la aplicación reduccionista de ciertos planteamientos evolucionistas a las sociedades humanas. Para Bronislaw, el objetivo final es comprender el punto de vista del nativo, su relación con la vida, entender su visión del mundo.
Según  Boyle, J. (1994) propone cinco tipos de etnografía para ser utilizado con diferentes grupos de la sociedad:
ü  Etnografía procesales: Se explica cómo ciertas partes de la cultura o de los sistemas sociales se interrelacionan dentro de un determinado lapso y se ignoran los antecedentes históricos.
ü  Etnografía holística o clásica: Se enfoca en grupos amplios y suelen tener forma de libro debido a su extensión.
ü  Etnografía particularista: es la aplicación de la metodóloga holística en grupos particulares o en una unidad social.
ü  Etnografía de corte transversal: se realizan estudios de un momento determinado de los grupos investigados
ü  Etnografía etnohistórica: balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado.
Por otro lado existen cuatro estrategias para asegurar la credibilidad de los resultados:
1.    La triangulación: observación permanente de espacios, tiempo y método
2.    Recopilación de material para contrastar la información
3.    Coherencia interna del informa de investigación
4.    Pruebas de los participantes
En la etnografía se maneja elementos  técnico esenciales tales como:
ü  Etic: Visión del observador desprovisto de conocimientos previos en lo observado (deductivo)
ü  Emic: Visión desde dentro de lo observado (inductivo)
ü  Practicas: Hechos puntuales y analizables dentro de una cultura o comunidad.
ü  In situ: La descripción de la localidad, como es físicamente este entorno ( se menciona el día y la hora que se llevó la investigación)
El enfoque estudiado que se caracteriza por la mirada desde dentro, es decir desde los propios sujetos sociales donde estamos todos relacionados por una cultura histórica a partir de las cuales construimos las formas de organización social. La etnografía como se ha mencionado anteriormente es un método que se inscribe dentro de lo que es el método cualitativo pero es al mismo tiempo distinto al método cualitativo porque para la etnografía y para los antropólogos implica el trabajo de campo esto es “estar ahí” que consiste en registrar todo lo que se diga de los sujetos desde el lugar y el momento, el contexto donde estos se pronuncian.
La etnografía es reflexiva esto quiere decir que el investigador es la herramienta principal en la investigación y eso exige que el investigador se cuestione o problematice desde donde y como se dirige a los sujetos de estudio, el entorno y contexto en el cual se plantea el tema de investigación. Los primeros antropólogos de las escuelas de antropología clásica antes viajaban largas distancias para poder encontrarse con poblaciones muchas veces grupos étnicos en aislamiento trayendo resultados para los gobiernos coloniales pero el antropólogo en la actualidad no necesita viajar largas distancias para encontrarse con poblaciones en aislamiento debido a que los grupos sociales están en todos lados y la tendencia es crear grupos, lo mejor de este método es que permite la comparación generando una riqueza distintiva en la investigación.
La etnografía es también un producto y como tal este tiene varias formas y formatos dado que se pueden presentar los resultados en varias formas tales como escritos, libros, documental o fotográfico, es decir nos permite abrir un universo de posibilidades para presentar los trabajos de maneras más dinámicas e interactivas además el uso de las tecnologías permite tener mayor acercamiento a los grupos sociales a través de  blogger, páginas web entre otros.
PASOS PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
ü Macro-etnia: la macro etnia ayuda a focalizar el interés del estudio de una sociedad compleja, con múltiples comunidades sociales. Este tipo de opción requiere de un trabajo que puede extenderse a varios años y supone la participación de varios investigadores o etnógrafos. 
ü Etnografía procesal: Se explica cómo ciertas partes de la cultura o de los sistemas sociales se interrelacionan dentro de un determinado lapso y se ignoran los antecedentes históricos.
ü Observación: Es un registro de las pequeñas cosas que se ven y escribirlas tal y como se ven.
ü La observación participante: El investigador se hace parte de la comunidad en cuestión y a su vez hace una observación detallada. 
ü La entrevista abierta: Se conoce más a fondo la cultura por medio de un cuestionario
Historias de vida: Se toman historias de la comunidad y se detallan dando respuesta al ¿por qué? hacen parte de la comunidad.
ü Estudio de casos: Se hace una descripción del grupo en general y sus costumbres.

CONCLUSION
Considero que es una de las técnicas más importantes que tiene la investigación cualitativa dado que  intenta captar la razón por la cual las personas realizan sus actos, sus ideas y cómo reaccionan ante el mundo que los rodea, un criterio a tener en cuenta es la credibilidad. Se puede decir que la etnografía ha sido concebida como la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos. Permite estudiar los hechos tal como ocurren en el contexto, cabe destacar que en este método no se trata solo de observar hay que interpretar donde existen varias fases o características. Lo especifico de la etnografía es que permite conocer la heterogeneidad de lo cultural viendo las especificidades de los sujetos sociales desde lo cultural, ver de cerca lo que se conoce como cultura generando creación  y recreación en los diferentes contextos  y conociendo las distintas maneras de cómo nos relacionamos los unos con otros, dando sentido de pertinencia, es decir sentido de identidad que puede ser étnica, local o global.


BIBLIOGRAFÍA
Aznar, P. (1998) La Educación ambiental en la sociedad global. Editorial Universitat de Valencia.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidós.
Boyle, J. S. (1994) Styles of ethnography. Critical Issues in Qualitative Research Methods, 2, 159 – 185.
Giddems, A. (1994) The consequences of modernity. Stanford, CA: Stanford University Press.
Rodríguez Gómez, D. y Valldeoriola, J. (1996). Metodología de la investigación. Barcelona: UOC.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.  

jueves, 21 de diciembre de 2017

UN ACERCAMIENTO A LAS TEORÍAS Y CONCEPCIONES DEL CURRÍCULO.

“Pensar al educar. Todo proceso de enseñanza esta signado por una serie de factores inherentes al mismo, y que generan distintas respuestas de los actores involucrados, llámese docentes, llámese alumnos o, extendiéndonos a otras áreas, los vínculos, influencias, contextos o toda forma de construcción en los procesos de comunicación” (Firszt, 2010: pag.9)
El presente trabajo presenta una caracterización de las bases conceptuales, fundamentos y composición del currículo, mediante el análisis retrospectivo desde una perspectiva primigenia y general que la retórica reconoce. Encontrar una definición clara sobre el concepto de currículo no es una tarea fácil debido a lo extenso y a la pluralidad semántica; Sin embargo las investigaciones y publicaciones que se han dado en el campo educativo generan gran reflexión sobre el tema y se lo puede definir como una selección cultural de contenidos encaminados a la formación del sujeto.

Currículo es un concepto que en el ámbito educativo puede ser comprendido de distinta formas dependiendo de la idea de enseñanza aprendizaje que tengan los profesionales de la educación. Para comprender más sobre el tema se debe adentrarse en su historia. Haciendo un análisis retrospectivo sobre el currículo la educación ha tenido diferentes diseños y formas, pero ¿cómo entenderlo? Según el profesor Francisco Beltrán Llavador  (1991) dice que: “debe ser entendido más como un proceso que como un objeto porque en términos de procesos permite reflexionar sobre toda las serie de agentes de decisión curricular y de personas que interviene en él, además de las instancias de ello” (p. 27). El currículo es un concepto que inicia en 1633 en la Universidad de Glasgow para referir  el plan de estudio y es precisamente por ello que tradicionalmente aludimos currículo con plan de estudios, pero la idea del autor José Gimeno Sacristán indica que el currículo es una selección cultural de contenidos. Por otro lado queda claro que si alguien dice que tiene la teoría exacta de lo que es currículo definitivamente es falso, dado que es una construcción que se hace de acuerdo al contexto que se va a enseñar, tomando como base que las sociedades son de constantes cambios y por lo tanto se requiere que la educación actué frente a ello. La pregunta es ¿Qué queremos ensañar? y a partir de ello seguro surgirán diversas teorías que cuyo propósito estará direccionado a guiar el conocimiento de acuerdo a lo que requiere y busca cada contexto tomando en consideración lo sociocultural, institucional y de aula. Stephen Kemmis (1986) sintetizó todo lo antes mencionado en tres enfoques fundamentales que son: técnico, práctico y crítico que desde el punto de vista del autor son básicos para abordar el tema educativo.

ETAPAS HISTORICAS DEL CURRICULO
Todos los conocimientos que se seleccionan para los estudiantes y forman el currículo se han desarrollado fundamentalmente en cuatro etapas que se describen a continuación de forma cronológica hasta la actualidad.
La primera etapa que se puede entender como modelos de planificación racional fue desarrollada por Franklin Bobbit en el tema gestión eficiente  y Ralph Tyler a través del método racional entre 1920 a 1950 ellos entendieron el currículo como un instrumento – documento para generar unas estrategias centralizadas. Los estados Unidos de Norteamérica durante el primer periodo del siglo XX desarrollaron un proyecto de convertirse en una potencia industrial, por tanto fue tal el impacto de entender la efectividad del que hacer industrial que trasladaron esas nociones al que hacer de la escuela, configurando todo un ejercicio de eficacia y eficiencia en el que hacer escolar, en dichas selección de contenidos y en pro de una idea de ciudadanos que tenían ya muy bien definidas. Esa traslación de las nociones de industria a la escuela terminó entendiéndose donde el  maestro es mentalizado como un obrero y al estudiante como el producto, esto es el currículo como selección y estructuración de objetivos. Este proceso es la referencia a las discusiones, concepciones y debates

En la segunda etapa entre 1960 a 1975 los proyectos curriculares con un enfoque práctico y de procesos se le atribuye a Joseph Schwab y a  L. Stenhouse ellos incluyeron al que hacer de un profesor como un agente de cambio, termino fundamental para la selección del conocimiento en este apartado es importante comprende los niveles de objetivación, por ejemplo el primero que hace referencia al currículo prescrito que alude a las leyes como tal, normas decretos legales es el que te dice que parte del conocimiento debe ser seleccionado, un segundo es el currículo presentado, esto es el libro de texto donde el editor junto con la ayuda de los autores pueden presentar parte del conocimiento y seleccionar solo lo que es relevantes para el proceso de enseñanza de cualquiera de las área de conocimiento por otro lado está el currículo moldeado es el que hacer de los maestros y de los centros escolares para seleccionar y ordenar el currículo que operara y que se entregara a los estudiantes. Así mismo esta el currículo en acción este se entiende como la labor docente por excelencia, es donde se desarrolla todo el ejercicio de entrega del conocimiento a los estudiantes durante el ejercicio de enseñanza aprendizaje. El currículo realizado se lo puede entender como todo el que hacer que recibe el estudiante y que por ultimo termina convirtiéndose en ello. El currículo evaluado este tiene que ver con todos los procesos de conocimiento que recibió el estudiante y que y lo que en realidad aprovecho de ese proceso de aprendizaje. José Gimeno Sacristán es uno de los autores entre otros muchos que se ha dado la tarea de desarrollado nociones del currículo como práctica o como proceso.

En la tercera etapa entre 1975 a 1990 aparece el profesor W. Pinar y M. Apple  ellos trabajaron el currículo como campo de estudio y el currículo como toma de conciencia crítica, esto es toda la reconceptualización de la teoría critica. Las teorías criticas del currículo lo que han logrado es introducir en la reflexión curricular, nociones tales como: Ideología, hegemonía, capitalismo, emancipación y alienación esto es los desarrollo después de la escuela de Escuela de Fráncfort que posibilitaron un ejercicio de entender como la sociedad aliena o emancipa y como la educación puede ser un ejercicio precisamente de liberación del que hacer de los ciudadanos a propósito del que hacer escolar, unos de los ejemplos que ayudaron a desarrollar las teorías criticas es el currículo oculto que alude, que aparte de ser un currículo que es oficial y que se sabe que esta, existe una parte de esos conocimientos que no se ven es el currículo oculto, autores de referencia sobre este caso están Philip Jackson  y al profesor español Jurjo Torres, esta teoría se ha venido desarrollando tratando de mostrar que tras telones existe un montón de intencionalidades de prácticas escolares que entregan determinados conocimientos.

La cuarta  etapa data desde 1990 y se la conoce como teorías post – criticas estas introducen nociones fundamentales para el que hacer de las reflexiones curriculares que son la identidad, el género, la subjetividad y las teorías del lenguaje, aquí hace referencia que las nociones como posmodernismo, posestructuralismo y los estudios culturales ayudaron a profundizar a un más el ejercicio de reflexión sobre el que hacer de las teorías criticas posibilitando el desarrollo de las relaciones de género y feminismo así mismo todo lo que tiene que ver con las narrativas étnicas raciales, las teorías que aluden a la teoría queer tiene una reflexión y profundización desde esos reclamos y de la discusión del género en la contemporánea y del que hacer escolar. Así mismo se encuentra el pos colonialismo y currículo que justamente como la escuela y el aparataje escolar debe considerar no solo retrotrayendo lo que le viene de afuera si no simplemente lo que le llega. Tomaz Tadeu da Silva hace referencia que el currículo es un espacio de identidad, se debe pensar en todo lo adquirido a lo lardo de la formación escolar y universitaria y seguramente notaremos que nosotros somos lo que el currículo hizo de nosotros.
Fundamentos del currículo. Hace referencia a los fundamentos del currículo se puede constatar que todas las ciencias que intervienen en el proceso se basan en el ser humano y su entorno. Primero, porque busca responder a interrogantes que se plantean como seres pensantes, luego porque estudia al ser humano y la búsqueda de este para desarrollar las habilidades físicas y de intelecto. Además se incluyen los aspectos sociales que están presentes desde que se nace y como estos pueden influir en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Fundamento filosóficos se ocupa de los siguientes aspectos relacionados al origen y naturaleza del hombre así como también las funciones del hombre enmarcados en la pregunta ¿Qué es lo más importante? La filosofía decide qué clase de persona se desea formar. Las funciones son interpretativas, critica, analítica y sintética.
Fundamento pedagógico Interviene inicialmente en la concreción del para que y de que vale la pena aprender, para luego determinar el cómo, cuándo y dónde hacerlo: todo ello sobre la base de las demandas sociales aceptadas. El saber pedagógico (conjuntamente con las demás disciplinas) permite definir: Planes de estudios - Programas académicos - Estrategias pedagógicas que guiaran las labores de formación de los educando - Programas de evaluación del rendimiento escolar - Actividades o proyectos de investigación.
Fundamento psicológico está centrado en como aprenden los individuos. La sicología y la La  sicología permite analizar a la persona en su desarrollo y dinámica integral, al estudiarlo como unidad biosíquica en sus proceso cognoscitivos, afectivos y sicomotores.
Fundamento socio-antropológico Se concentra en el análisis de las actividades de la comunidad y de la convivencia social, estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que lo regulan, las motivaciones que provocan su acción. Las diferencias que existen entre ellos y los papeles que asumen los hombres en esos diferentes grupos. Tiene que ver con elementos e instituciones que intervienen en la formación de las personas. La sociología y antropología decide el tipo de sociedad a forjar.
Fundamento teológico. Una de las expresiones de la filosofía en el currículo de una institución educativa es la reflexión teológica, que trata de definir la finalidad y el sentido de la educación. La teología es una derivación de la filosofía que interrelaciona aspectos generales de la socio – antropología, sociología, sicología y la pedagogía.
CONCLUSIÓN
El diseño del currículo presenta un interesante desafío para la formación y la orientación del currículo en las disciplinas proyectuales en términos de colaborar en la generación de saberes multidisciplinares y en potenciar la interacción entre conocimientos tácitos y saberes técnicos/formales, propiciando ámbitos de circulación de los mismos en forma abierta y de público acceso. De esta manera, el aporte de la formación profesional en el Diseño se relaciona con cierto proceso de reapropiación de dichos conocimientos por parte del alumno, a partir de una reconstrucción reflexiva de dichos saberes en una disciplina en construcción y en permanente estado de evolución, para que mediante el conocimiento de sus diferentes actores –sean docentes, alumnos o profesionales– el Diseño pueda amalgamar una visión particular con respecto a su potencial crecimiento naciente en el aula y las Instituciones de enseñanza del Diseño.
La sociedad actual necesita hombres y mujeres empáticos con el entorno, sujetos que sepan buscar soluciones a los problemas, los enfoques el currículo son variados pero como docentes se debe encontrar el sentido al currículo y para ello es importante apropiarse y darle un significado, la enseñanza en la educación ya no se concibe como algo que esta ajeno a la realidad si no que es parte de las realidades culturales de los estudiantes y de sus necesidades. Queda claro que la trayectoria del currículo no termina y siguen apareciendo más autores que hacen nuevos aportes por tanto este paradigmas curricular se puede sintetizar que se cristaliza por medio del nuevo currículo, se fundamenta en la visión de una nación, enfocado en la enseñanza, centrado en el proceso, los contenidos y los métodos en el salón de clases y se centra en la persona.

REFERENCIAS CONSULTADAS
Senderos de pedagogía crítica - Francisco Beltrán Llavador
Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, ISSN 1697-3127, Nº. 16, 2012, págs. 27-36

Barahona, G. (2011). Fundamentos del currículo. [Página web en línea]. Disponible en: http://ppcgabrielabarahona.forosactivos.net/t57-fundamentos-del-curriculum [Fecha de consulta: 25, noviembre de 2017].
Estrada, F. (2011). Etimología del currículo. [Página Web en línea]. Disponible en: http://pedagogiacurriculum.blogspot.cl/2011/09/etimologia-del-curriculum.html [Fecha de consulta: 24, noviembre de 2017].
Iafrancesco, G. (2005). Nuevos fundamentos para la transformación curricular a propósito de los estándares. Bogotá: Editorial Magisterio. Pazos, N. (2011). Línea del tiempo: Currículum a través de la historia. [Página Web en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/55587378/Linea-Del-Tiempo-de-la-Historia-del-Curriculum [Fecha de consulta: 27, noviembre de 2017].
Quijada, A. (2009). Fundamentos del currículo. [Página Web en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/55587378/Linea-Del-Tiempo-de-la-Historia-del-Curriculum [Fecha de consulta: 27, noviembre de 2017].
Rodríguez, E. (2010). Clasificaciones de las teorías curriculares. [Presentación en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/37698505/Teorias-del-curriculo [Fecha de consulta: 27, noviembre de 2017].

Vilchez, N. (2005). Fundamentos del currículo. Maracaibo: Fondo editorial URBE. 15

Mitos y realidades del Ecuador: Meritocracia e inclusión. Una mirada a la educación superior.

El presente trabajo pretende dar respuesta a la pregunta ¿Cómo funciona el sistema de ingreso de las personas con discapacidad a la educación superior?, para ello es importante hacer una mirada retrospectiva con la finalidad de entender que ha pasado antes y en base a eso poder discutir el  presente y  de ser posible proponer ideas innovadoras para el futuro. Desde esta perspectiva es importante analizar el carácter inclusivo de la educación superior en Ecuador, teniendo en cuenta tanto los aspectos legales como las manifestaciones que se dan en las prácticas educativas. En las últimas décadas se ha radicalizado mucho la valoración de lo individual y por ende lo colectivo ha perdido fuerza y Ecuador no hace la diferencia y es que cuando de educación, salud y vivienda se trata las ideas del bien común cambian. Hablar específicamente de educación es hacer referencia a los extensos diálogos, mesas de trabajos y debates relacionados al tema particularmente de gratuidad, meritocracia e ingreso a universidad pública.
El  HISTORIA DEL ECUADOR Y LA EDUCACION
Ecuador nació con la desmembración de la Gran Colombia en 1830 y desde esa fecha a la actualidad ha tenido 45 mandatarios, siendo  el primer presidente de la republica el general venezolano Juan José Flores y en la actualidad el licenciado Lenin Moreno. Por otro lado Ecuador  históricamente ha tenido un total de 20 constituciones siendo la primera elaborada en la ciudad de Riobamba el 23 de septiembre de 1830 y la última en Montecristi el 28 de septiembre de 2008, cada uno de los cambios tanto de mandatarios como de constituciones muestra un país que en términos generales a enfrentados retos geográficos, sociales, políticos y económicos. Retrospectivamente la educación está marcada desde la conquista española quien instituyó una educación en dos direcciones: Una elitista y otra cristianizada, se dice que los programas eran copias de los esquemas europeos de carácter enciclopedista y libresco. Los Franciscanos fueron los creadores de la primera escuela en Quito en 1553 llamada San Andrés y fomentaron la educación superior fundando la primera universidad llamada, San Fulgencio en 1596, posteriormente los Jesuitas llegaron a Ecuador  y fundaron en Quito el Colegio San Luis en 1568, así como también la Universidad de San Gregorio en 1622, esta universidad era destinada para la formación de los criollos. Los jesuitas fueron expulsados del territorio en 1767 provocando un desajuste en la educación de los criollos. Vicente Rocafuerte fue el primero que tuvo un concepto de la necesidad de la instrucción para un gobierno democrático, el consideraba que la instrucción pública eran deberes esenciales del gobierno. El 25 de agosto de 1835 se autorizó la organización total de los estudios. El 20 de febrero de 1836 en el gobierno de Rocafuerte se generó el decreto orgánico de enseñanza pública la instrucción pública se da en establecimientos fiscales y de órdenes religiosas denominados escuelas primarias, escuelas secundarias y universidades. También se inauguró la escuela militar y el instituto agrario, este sistema tuvo en cuenta a la mujer, por lo que realizo con la autoridad eclesiástica un instituto de educación femenina donde se proporcionó educación a las pocas huérfanas hijas de mártires de la independencia. El aspecto educacional comenzó a preocupar al gobierno como una de las finalidades de la administración política. Se establecieron escuela de enseñanza gratuita como iniciativas de los municipios, el método pedagógico de ese tiempo era sistema Lancasteriano cuya creación estuvo a cargo del inglés Joseph Lancaster, este método promovía la educación mutua en el cual el alumno más provechoso enseñaba a sus compañeros, bajo el cuidado de un inspector.
El gobierno de García Moreno era similar al de Rocafuerte y se planteó como meta transformar y mejorar el sistema educativo ecuatoriano que para esa época presentaba vacíos y carencias, por tal motivo importo modelos pedagógicos desarrollados en Europa. Al contrario de las administraciones anteriores se había invertido grandes sumas de dinero en la instrucción pública es decir en escuelas, colegios compra de imprenta, instrumentos y útiles para estudios y observaciones científicas. Para esta etapa la gestión de la educación creció significativamente en términos cuantitativos de estudiantes lo cual hizo que aumenten el número de escuelas y colegios existentes, paralelamente se fundó la Escuela Politécnica Nacional, que se convirtió en el más importante centro de educación superior latinoamericano de la época. El plan de estudio ideado por García Moreno fue establecer  instituciones técnicas y de enseñanza como la Escuela de Artes y Oficios, el conversatorio de Música y la Escuela de Bellas artes, así como la tecnificación de cultivo agrícola para este fin creo la escuela de agricultura. 
Después de la muerte de García Moreno, le educación tuvo problemas debido a la política del país. En 1884 se produce un hecho importante con la creación del Ministerio de instrucción pública ente de control de las instituciones que ofrecían distintas oportunidades de enseñanza. En 1890 gobierno del Doctor Antonio Flores  presentó la ley orgánica de instrucción pública debido a que el Reglamento no había conseguido establecer la uniformidad en el método de enseñanza. El proyecto adopto el método concéntrico de Ferry que aunque obstaculizaba los estudios proporcionaba elementos generales que podrían desenvolverse después. Para la enseñanza suprema insinuaba el método Alemán que combinaba lo oral y escrito.
El estado republicano se interesó desde temprana hora por crear un sistema educacional público que sirviese para la educación y la formación moral y cívica de los ciudadanos sin embargo la insuficiencia presupuestaría y el peso ideológico no permitía cambios significativos. Tras la revolución Alfarista el estado se aboco finalmente a la creación de un sistema educativo nacional y democrático y en 1897 se aprobó la nueva ley de instrucción pública, estableciendo la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria. Así mismo se crearon el instituto nacional Mejía, de Quito las escuelas normales de Quito y Guayaquil y la casa de artes y oficios en Manabí. En el segundo periodo de Alfaro dicto la avanzada constitución de 1906 en la que se consagró la separación absoluta del estado y la iglesia. En las primeras décadas del siglo XIX se produce innovaciones en el sistema educativo influenciado por la revolución industrial. En 1938 se expide la ley de educación superior, la cual otorga a las universidades autonomía para funcionamiento técnico y administrativo. El sistema de educación sufrió cambios significativos en cada gobierno de turno. Cada proceso tenia ideales diferentes y se adoptaron decisiones según la visión del mandatario y asesores. Desde siempre en Ecuador ha existido dos sistemas educativos el de ministerio de educación y el universitario.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La sociedad tenía la necesidad eminente de contar con una educación de mayor calidad, que este al nivel de las exigencias del sistema, para lo cual se requería de mayor preparación. La educación superior gano espacios importantes y con ello desempeñando el rol de la formación de recursos humanos los cuales se constituían en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Históricamente las Universidades fueron ganando reconocimiento y convirtiéndose en factores claves para incrementar la competitividad y calidad de vida, anteriormente estaban segmentadas desde 1988 como: Públicas, Cofinanciadas y Autofinanciadas. Sin embargo por un buen tiempo las universidades perdieron la visión de creación se involucraron directamente en los sistemas políticos, marcando presión e incluso participando a través de las organizaciones estudiantiles.
Durante el 2008 con la propuesta autodenominada “Revolución Ciudadana” el país específicamente la educación superior volvió a estar en el centro de las políticas públicas luego de muchos años de abandono. La naturaleza concreta de esas políticas, sus orientaciones, principios e instrumentos, han sido objeto de constantes controversias a lo largo de los años transcurridos desde la aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en octubre de 2010. La controversia pública, así como el énfasis discursivo de las autoridades gubernamentales respecto a la importancia de las universidades en la nueva “sociedad del conocimiento”, han alentado una renovada producción de investigaciones y publicaciones dedicadas a la temática. En este nuevo momento de la definición de políticas públicas de educación superior de largo alcance, con el Agenda 2035. Se han generado debates, mesas de trabajo con varios actores sobre el terminó denominado “meritocracia” que establece la ley para el ingreso a las universidades públicas.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR. 
En cuanto al acceso y permanencia a la educación superior de personas con discapacidad y no solo ellas sino también aquellas que tienen diferentes razas o etnias existen barreras y falta de atención, tomando en consideración que los  estudiantes presentan discapacidades con heterogeneidad, es decir sus metas educativas difieren, sus habilidades no son las mismas y el impacto de sus discapacidades no es uniforme y por otro lado falta más concienciación sobre el color de piel o formas de vestir.
Entre el 2007 al 2009 la vicepresidencia de la republica dirigida por licenciado Lenin Moreno creo la misión solidaria Manuela Espejo, entidad pública que realizó investigación social y clínica en el país, ellos se dedicaron a estudiar y registrar geo referencialmente a todos y todas las personas con discapacidad; esto permitió conocer con exactitud cuántas personas con discapacidad habitan en el territorio ecuatoriano; además creo el programa Joaquín Gallegos Lara que consiste en la asignación de un bono de ayuda social para personas con discapacidad severa física o intelectual en un entorno de pobreza extrema. Desde la implementación de estos programas, se han localizado a 294.611 personas con discapacidad que recibieron atención integral inmediata y 14.479 personas con discapacidad severa reciben el bono Joaquín Gallegos Lara según datos publicados en la página oficial del gobierno. En septiembre de 2012, luego de más de un año de talleres inter y multidisciplinarios coordinados por la vicepresidencia a lo largo y ancho del país, con la participación de representantes de varios estamentos poblacionales, académicos y técnicos, se aprobó la Ley Orgánica de Discapacidades que atiende no sólo a las personas con discapacidad y sus familias, sino que abarca todos los temas económicos, jurídicos, educacionales, laborales, culturales, deportivos, de salud, entre otros.
El sistema gubernamental a través del Buen Vivir, consideró a la  educación como un bien público y gratuito, prioritario de desarrollo; por tal razón en la búsqueda de garantizar un acceso en igualdad de condiciones, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), ejecutó la política pública que regularía  el ingreso a las instituciones de educación superior bajo los principios de igualdad de oportunidades, meritocracia y transparencia. Entendiéndose como “meritocracia” las aptitudes que cada aspirante posee y que se reflejan en el resultado obtenido en un Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) que es una evaluación  de acceso universal que evalúa aptitudes básicas en los aspirantes relacionadas con razonamiento abstracto, verbal y numérico. Estos cambios obligaron a las instituciones reguladoras que firmen un convenio que garantice el acceso y permanencia de las personas con discapacidad en las universidades del país. Según el estudio de la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), 72.197 personas con discapacidad cursan estudios en Ecuador y el 7% (5.053) asiste a una institución superior. El porcentaje es el mejor que hemos tenido históricamente porque antes de estos procesos no existían indicadores o estudios que lleven la cuenta al respecto. No existen registros que hablen sobre la inclusión en la educación superior o al menos no hay acceso a ellos.
Se ha difundido  por los medios de comunicación la promoción e inclusión de una carrera profesional pero en la práctica existen situaciones que obstaculizan el acceso, permanencia y culminación de una carrera universitaria. La secretaria de Educación Superior, ciencia, tecnología e innovación y el consejo nacional de discapacidades en el año 2013 firmaron un convenio  interinstitucional como parte de un plan piloto con seis universidades del país las que se comprometieron a brindar todas las facilidades para garantizar el derecho a al educación a las personas con discapacidad. Entre las acciones se contempló la entrega de becas y atención prioritaria a los de mejor desempeño académico. En el recorrido histórico desde la creación del concepto de educación las personas con discapacidad no han sido mencionadas. Para muchos lo importante es estudiar e ocasiones sin importar que carrera. En el 2012 se creó el proyecto conocido como Sistema de Nivelación y Admisión – SNNA  encargadas de evaluar a quienes ingresan al sistema de educación superior, con el fin de promover una educación de méritos y amigable con las igualdades de oportunidades. Las personas con discapacidad son asistidas mientras rinden dichas pruebas. La idea central es no regalar nada y que todo es en base a méritos y capacidades de quienes acceden a la universidad pública, esta situación marco notablemente los números de ingresos a las personas con discapacidad, en el 2013 solo se inscribieron 865 pero en el 2014 se inscribieron 2018 personas de las cuales solo mil ingresaron a las distintas universidades del país, según datos del diario el expreso.
LA OTRA VERSIÓN DE  LA INCLUSIÓN
Con el afán de incluir a los que eran invisibles en el país se exigieron cambios en los proceso de educación empezando por las escuelas ahora denominadas “escuelas inclusivas” de la misma paso con los colegios y universidades estos cambios de carácter experimental generaron gran problema en los docentes puesto que no estaban capacitados para una clase donde se encontrarían diversidad de aprendizaje y la actividad de inclusión se convirtió en rezago y abandono escolar por la presión del contexto educativo. Los cambios se dieron de forma tan rápida que no dieron tiempo para adecuar las aulas, los escenarios de aprendizaje no garantizaban el aprendizaje. No es extraño que mucho de lo que se dice en la ley no se cumple, y este es el caso de la “educación inclusiva” en Ecuador, en donde sobre el papel existen un gran número de leyes, pero que en la práctica su aplicación no siempre y en todos los contextos llega a los niveles deseados, sobre todo en lo concerniente a las personas con discapacidades que frecuentemente encuentran barreras que afectan su desenvolvimiento a nivel social, educativo y laboral. Todo lo cual revela una enorme brecha entre lo legislado y lo que se cumple a nivel social. En la Constitución de la República del Ecuador (Ecuador, 2008) reza en el Art. 47: “El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social…” Sin dudas un inspirador artículo que invita a que todas las personas ecuatorianas sin distingo de credo, raza, estrato o género que tengan discapacidades se les otorguen las oportunidades que les permitan integrarse como seres útiles a la sociedad, donde el Estado debe garantizar, ofreciendo las opciones en salud, educación y trabajo, para que esta parte de la sociedad, que sigue en crecimiento, tenga una vida digna, donde no sea la discriminación la que predomine en su día a día. La Educación Superior, es sin lugar a dudas, una de las formas en las cuales una persona puede obtener las herramientas para llevar una inclusión en la sociedad, y como bien lo menciona la Declaración Universal de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948): el acceso a los estudios superiores será en igualdad para todo (Artículo 26, párrafo 1). En Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) contiene los principios que rigen el sistema de Educación Superior en el país. El Artículo 71 dice que “El principio de igualdad de oportunidades consiste en garantizar a todos los actores del Sistema de Educación Superior las mismas posibilidades en el acceso, permanencia, movilidad y egreso del sistema, sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad”.  Sin embargo, en Ecuador esto se queda en un bonito discurso, donde el gobierno estipula en sus leyes lo que hay que hacer. Pero, no se remonta a la realidad para saber si las IES (Instituciones de Educación Superior) están aceptando a las personas que tengas discapacidades o si las reciben y tienen la infraestructura adecuada o las herramientas pedagógicas suficientes que les permita aprovechar verdaderamente el hecho estar en un plantel educativo. La educación de tipo inclusiva debe suponer brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación además se trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza  convencional, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El propósito de la educación inclusiva es permitir que los docentes y los estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje. Precisamente la UNESCO plantea que educación inclusiva es “un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad en las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación” Existen múltiples barreras para que una persona pueda acceder a la educación superior. Uno de los principales problemas de la educación inclusiva está ligado a la falta de programas especiales. Solo como antecedentes la universidad en Ecuador surge para cubrir las necesidades de un sistema que estaba creciendo aceleradamente sobre todo en las clases sociales medias y que presionaban para poder ingresar a la universidad, paralelamente en este contexto el estado ecuatoriano tenia intereses específicos tales como la búsqueda de crear sectores productivos con  mano de obra tecnificada como parte de esta mirada retrospectiva se puede determinar que nunca estuvo en planes el tema de la inclusión asociada a la discapacidad. Buscando información mediante la revisión bibliográficas sobre investigaciones previas y discusiones se encontró pocos registros, no hay textos que tengan datos históricos sobre el tema y en relación a datos específicos de personas con discapacidad que hayan accedido a la universidad pública tampoco, se sabe que la diversidad es un fenómeno palpable, fácil de observar en nuestra sociedad y el hecho educativo está íntimamente unido esto demanda una ayuda más individualizada un cambio de actitud y un compromiso para asegurar que las diferencias no impidan  el desarrollo personal y social del estudiante.
CONCLUSIÓN
Para las Instituciones de Educación Superior y para el Gobierno Nacional seguirá siendo un reto el tener una educación inclusiva hasta que no se tomen con seriedad las recomendaciones y los estudios que demuestran el pobre manejo que se ha dado de este tema a lo largo de los años.
BIBLIOGRAFÍA
(CONADIS), C. N. de D. (2013). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017.
Chiroleu, A. (2009). Políticas públicas de inclusión en la educación superior Los casos de Argentina y Brasil. Pro-Posições, Campinas, 20(2), 141–166.
Echeita Sarrionandia, G. (2011). El proceso de inclusión educativa en España.¡ Quien bien te quiere te hará llorar! Participación Educativa. Ecuador, A. C. (2008).
Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial. Espinosa, C. X., Gómez, V. G., & Cañedo, C. M. (2012).
El Acceso y la Retención en la Educación Superior de Estudiantes con Discapacidad en Ecuador. Formación Universitaria, 5(6), 27–38. http://doi.org/10.4067/S0718-5006201200060000  
Ley Orgánica de Educación Superior. Suplemento Registro Oficial. Herdoíza, M. (2015). Construyendo Igualdad en la Educación Superior.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Retrieved from http://www.un.org/es/documents/udhr/
Rodríguez, N. (2004). Integración de las personas con discapacidad en la educación superior en Ecuador.

Digital Observatory for Higher Education in Latin America and the Caribbean. UNESCO: Educación Inclusiva, El Camino hacia el Futuro, Reunión 48 de la Conferencia Internacional de educación (25-28 NOVIEMBRE 2008 GINEBRA - SUIZA), [consulta: julio 2011]. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ ICE/Press_Kit/Flyer_ICE_Sp.pdf